En algún lugar leí, que dejar de fumar era contagioso -espero que nadie de mis contactos esté dejando de usar azúcar-, de hecho parece ser que ser obeso también se contagia a travéz de las redes sociales, toda esta teoría de acuerdo a un estudio de James H. Fowler que es científico político de la Universidad de San Diego y de Nicholas A. Christakis, sociólogo médico de Harvard.
Ambas "tendencias" parecen ser actitudes adquiridas por empatía a la gente de su comunidad virtual aún y cuando puedan no conocerse, el porqué y el cómo no han sido totalmente comprendidos, pero parece que estas actividades "virales"-usadas bien- puede dar poder a las redes sociales para propiciar campañas sobre la práctica del sexo seguro, hacer que más gente se ejercite o hasta combatir y denunciar crímenes.
Lo que es un hecho es que estos estudios nos hacen reconsiderar nuestros modelos mentales del cómo nos comportamos, por mucho tiempo hemos visto programas para dejar de hacer o hacer cosas y que no son del todo efectivos, el ver estos comportamientos diseminarse en redes sociales me hace pensar en que hay algo que nos falta y que estamos retomando en las redes sociales a partir yo creo que de las redes sociales tradicionales (vecinos, parejas, amigos de nuestras parejas, etc.).
Las redes sociales electrónicas o tradicionales son importantes en nuestras vidas y es como conectamos y reaccionamos, es la manera en que las tendencias se hacen y trascienden, como decía mi abuela "¿a dónde va Vicente? a donde está la gente"
martes, mayo 27, 2008
Dejar de fumar se pega
Etiquetas:
fumar,
obesidad,
redes sociales,
tendencias
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario